mi cuenta anses

Mi Cuenta Anses: Generar clave social

Si creaste Mi Cuenta Anses, sacar la cave social es importante para ti porque al obtenerla tienes acceso a los programas de ayuda social como por ejemplo AUH o al IFE  entre otra ayudas del Estado Nacional, pero también es esencial que aprendas a consultar la liquidación, es decir cuándo y cuánto cobrarás con sus descuentos e incluso si lo necesitas aprenderás la manera de sacar un crédito de Mi Anses, pues lo conocerás a continuación con un paso a paso que al ser explicativo no tendrás problemas para manejarte dentro de tu cuenta.

¿Cómo sacar la clave social con mi cuenta Anses?

Lo podrás hacer si sigues en detalle el siguiente paso a paso:

Paso 1: Como primer paso debes dirigirte al sitio oficial del ANSES y luego a la esquina superior derecha donde encontrarás el botón azul que dice Mi Anses y al cliquear en él ingresarás y te encontrarás con un formulario que lo debes completar con tu CUIL y con la clave de seguridad social, pero como todavía no la sacaste harás clic en Crea tu clave.

Mi Cuenta  de anses crear clave

Paso 2: Después de que hayas leído los términos y condiciones cliquearás en Acepto.

aceptar terminos y condiciones anses

Paso 3: Después de que hayas hecho clic en Acepto, el sistema te dirigirá a la página para que crees tu clave introduciendo tu número de CUIL y si lo desconoces cliquearás en No se mi CUIL para luego hacer clic en Continuar, entonces si no conoces tu CUIL,  el sistema te llevará al formulario para que lo completes con tu tipo de documento, el número del documento, tus nombres, tu apellido, tu sexo, la fecha de tu nacimiento con los dos dígitos del día, los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos del año y harás clic en Consultar.

mi constancia de cuil anses
datos genero mi anses

Paso 4: Luego podrás ver la constancia de tu CUIL con tu nombre y apellido y tu número de documento y el botón azul para Descargar Constancia y si quieres descargar otra constancia harás clic en Generar otra Constancia.

completar cuil anses

Paso 5: Al hacer clic en Descargar Constancia se descargará en tu pc en la parte inferior izquierda donde verás que se descargó la constancia en PDF. Como siempre cuando descargas un archivo cliquearás en abrir o mostrar en carpeta y se abrirá el archivo de tu constancia y listo.

descargar constancia anses
constancia cuit anses

Mi cuenta Anses: ¿Cómo consultar la liquidación SUAF?

Con mi cuenta Anses puedes consultar la liquidación SUAF con tu pc, tu Tablet o tu celular, pues se trata de un proceso muy fácil y si sigues este paso a paso podrás saber exactamente el detalle de tus haberes, entonces…

Paso 1: Ante todo debes ingresar al sitio oficial del ANSES para que al encontrarte en la página principal elijas HIJOS.

liquidacion suaf anses

Paso 2: Al abrir Hijos elegirás la primera opción que es Asignación familiar por hijo y como podrás ver tienes dos opciones y elegirás la que te corresponde si eres trabajador informal, perteneces al servicio doméstico o eres desempleado con hijos de menos de 18 años o eres un trabajador en relación de dependencia, jubilado, monotributista o pensionado que estás a cargo de hijos discapacitados o de menos de 18 años.

anses liquidacion suaf

Paso 3: A continuación te dirigirás a Montos de asignación universal por hijo y por embarazo para la protección social.

consulta liquidacion anses

Paso 4: Una vez que hiciste clic, el sistema te mostrará los motos con el detalle general y zona distribuidos por hijo, embarazo y por hijo con discapacidad y la ayuda escolar anual.

montos aue y suaf

Mi cuenta Anses:¿Cómo consultar liquidación SUAF con la App Mi Anses?

Paso 1: Por supuesto habrás descargado la App Mi Anses para tu celular con Android o para tu iPhone entonces la abrirás e ingresarás con tu clave de seguridad social que ya aprendiste a generarla para luego acceder a Liquidación de asignaciones familiares SUAF.

consulta de liquidacion suaf online

Paso 2: Para finalizar completarás el formulario con tus datos personales o verificarás los que tiene cargado el sistema y elegirás Iniciar consulta.

consultar liquidacion de suaf online

Si bien ya finalizaste, previo a que recibas el resumen on line o en papel, debes elegir el banco para que cobres tus haberes SUAF, entonces para que tu consulta sea más rápida el sistema te muestra los bancos que se adhirieron al pago para la prestación, por supuesto que completarás el formulario con el tipo de documento, el número de tu documento, tu fecha de nacimiento, el periodo de liquidación con los dos dígitos del mes y los cuatro dígitos el año y en Banco elegirás el que deseas para luego hacer clic en Buscar.

banco santander rio anses

Mi cuenta Anses: ¿Cómo solicitar un crédito?

Con mi cuenta Anses solicitar un crédito es posible si lo necesitas porque está disponible para jubilados y pensionados de Anses, pues si cumples con los requisitos no tendrás problemas para acceder a tu crédito.

Paso 1: Al abrir la App Mi Anses elegirás Créditos Anses.

Paso 2: A continuación verás la opción para que elijas el monto y las cuotas.

Paso 3: SI estás de acuerdo con las condiciones de tu crédito elegirás Solicitar crédito.

Paso 4: Revisa tu correo porque te habrá llegado un condigo de verificación.

Paso 5: Luego debes controlar tus datos y cliquearás en Confirmar.

Paso 6: Después leerás y aceparás la condición del crédito.

Paso 7: Tras ello el sistema te indicará que tu solicitud se envió con éxito.

solicitar credito anses

Paso 8: Entonces cliquearás en Enviar Solicitud.

Paso 9: A Continuación podrás descargar el comprobante con la información del crédito Anses.

Paso 10: Ahora el sistema te indicará que puedes guardar la información en tu pc, tu Tablet o celular y listo.

Como ya finalizaste la solicitud del crédito Anses que abonarás a tasa fija y en pesos con el sistema de amortización francés, el monto total del crédito que pediste se depositará en la cuenta bancaria que hayas indicado en 5 días hábiles de haber realizado la solicitud.

Requisitos para pedir un préstamo Anses

1. Debes ser residente de Argentina.

2. Debes tener una edad inferior a 90 años cuando finalice el crédito.

3. Debes tener tu DNI.

4. Debes contar con una cuenta bancaria a tu nombre para proporcionar tu CBU.

¿Cómo completar el formulario 2.69 del Anses?

Debes completar el futurario 2.69 del Anses como declaración jurada de tus ingresos familiares para que puedas solicitar la AUH,  asignación familiar por hijo. Es importante que aprendas a completar el formulario porque de acuerdo a la información que ingreses pueden probarte o no la asignación.

Por otro lado ten en cuenta que todos los datos que ingreses deben ser verdaderos, ya que Anses cruzará la información con los datos de su plataforma y constatará su veracidad cruzándolos lambién con otras instituciones u organismos, entonces ahora aprenderás a llenar el formulario 2.69 con los siguientes pasos, teniendo en cuenta que se trata de un formulario virtual, lo cual significa que no es necesario que descargues el documento:

Paso 1: Verás el documento con el formulario 2.69 ingresando al mismo y una vez que abres el formulario comenzarás a completarlo escribiendo los datos del titular con su CUIL, la nacionalidad, los nombres y apellidos, el domicilio con calle, número, piso, departamento, código postal, localidad, provincia, teléfono y dirección de correo electrónico y habrás completado el primer apartado del formulario 2.69

formulario 269 anses

Paso 2: En el siguiente apartado completarás la segunda parte del formulario 2.69 con la situación de los adultos responsables marcando las casillas correspondientes a empleo en relación de dependencia, trabajador por temporada, autónomo/monotributista, monotributista social, servicio doméstico, indicarás el monto de los ingresos que perciben ambos progenitores (padre y madre), si realizan una actividad informal como changas, planes sociales nacionales o provinciales, beneficios de pensión/jubilación, ayuda de terceros siempre escribiendo Sí o no según lo que corresponda.

completar el formulario 269 anses

Cuando hayas finalizado de completar el formulario 2.69 puedes firmarlo con tu firma virtual o lo descargarás e imprimirás dos juegos del formulario completo y lo presentarás en una oficina del Anses para comenzar con el trámite.

No obstante, recuerda que si realizaste esta declaración jurada con anterioridad, durante el año 2021 la misma sigue en vigencia, por lo tanto no tienes necesidad presentarla nuevamente si no se ha modificado tu situación de empleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *