mi cuenta rut

Mi Cuenta Rut: ¿Cómo Ingresar?

Si todavía no sabes cómo ingresar con Mi Cuenta Rut y además tienes problemas con el domicilio, lo mejor que puedes hacer es leer la siguiente guía que te solucionará todos los problemas que tienes con el ingreso y con el domicilio y también conocerás cómo debes emitir la factura electrónica.

Mi cuenta RUT: ¿Cómo inscribirse?

El RUT funciona desde el 6 de enero, por lo cual algunas altas y bajas de ciertos trámites se encuentran en este Sistema Registral. Entonces si no lo sabes sigue este paso a paso:

Paso 1: Ingresarás con tu CUIT, CUIL o CDI y la clave fiscal desde el sitio web de la AFIP.

Mi Cuenta Rut clave fiscal

Paso 2: Una vez que ingresas al Sistema Registral te dirigirás a Registro Único Tributario.

sistema registral rut

Paso 3: En el caso de que no tengas CUIT, te lo indicará el sistema y lo podrás obtener on line presionando Alta de CUIT.

no tenes CUIT rut

Paso 4: A continuación comenzarás con la inscripción, recordando que para darte de ala con tu CUIT ingresarás con tu clave fiscal y si no lo tienes o no recuerdas tu clave fiscal la puedes obtener con la App AFIP, la cual descargarás para tu celular con sistema operativo Android o para tu iPhone, pero si ya tienes tu clave fiscal y la recuerdas el sistema te mostrará la pantalla para que empieces con el trámite pulsando Iniciar la inscripción.

Ten en cuenta que no podrás completar la inscripción de modo digital si al no tener el DNI argentino te encuentras en el trámite de la residencia o en el caso de que quieras la inscripción de una sucesión indivisa o si tienes tu DNI válido sin la fecha de vencimiento o eres menor de edad.

Paso 5: De lo contrario continuarás con el trámite ingresando los datos del DNI y comenzarás con el proceso de inscripción.

documento rut

Paso 6: Ahora el sistema te recordará que es necesario tu clave fiscal, entonces si no la recuerdas escanearás el código y la podrás recuperar con la App Mi AFIP.

app mi afip qr

Paso 7: Luego deberás completar datos y elementos que te solicitará el sistema, por ejemplo descargarás archivos presionando Examinar, después al ingresar tu correo pulsarás Validar y recibirás en tu correo un código que ingresarás en la casilla de validación para luego finalizar y pulsar Continuar.

completar tus datos rut

Paso 8: A continuación verificarás los datos que has ingresado y pulsarás Obtener CUIT.

obtener cuit domicilio fiscal

Paso 9: Después el sistema te indicará el éxito de la operación, descargarás el formulario 460/E y pulsarás Continuar para dar de alta puntos de venta, actividades e impuestos.

ya obtuviste cuit

Paso 10: A continuación informarás el mes desde que realizarás la inscripción y tendrás dos opciones para elegir:

1. Si realizarás actividades con facturación.

2. Si trabajas bajo relación de dependencia o eres jubilado y te inscribirás en un impuesto que no emite factura como puede ser Bienes personales.

opciones tramite mi cuenta rut

Paso 11: Entonces verás que el sistema te muestra los domicilios que registraste en AFIP para indicar cuál es el tipo de domicilio provincial que le corresponde:

1. Puede ser: domicilio provincial, jurisdicción sede, que es un tipo obligatorio para la categorización de los que hayas declarado.

2. Como contribuyente local significa el domicilio fiscal de acuerdo a las normas de la provincia.

3. Como contribuyente de convenio multilateral es el que corresponde a la administración principal de tus actividades.

4. En Principal de actividades es la categorización que asignarás al domicilio de tu actividad principal donde obtienes tus mayores ingresos.

5. Otros domicilios te corresponde si tienes sucursales como establecimientos o locales.

6. Sin actividad significa los domicilios que declaraste con fin legal pero en ellos no desarrollas actividades y no se considera como jurisdicción.

Entonces modificarás, eliminarás o agregarás domicilios informando el tipo de domicilio ya sean establecimientos o locales y elegirás el destino comercial.

llenar datos para tramite RUT

Paso 12: Ahora indicarás tus ingresos y los gastos de una jurisdicción y luego presionarás Siguiente.

jurisdiccion RUT

Paso 13: Declararás tu actividad buscándola por nombre o por el código de actividad de la AFIP y verás una lista desplegable para que elijas la que corresponda y pulsarás Confirmar y tildarás una indicando la fecha de inicio y pulsarás Guardar cambios.

actividades confirmar
actividad nacional RUT

Paso 15: Si necesitas agregar otras actividades informarás la principal.

mis actividades de mi cuenta

Paso 16: El sistema te permitirá la verificación de los datos que ingresaste para saber si son correctos y los podrás modificar y cuando los valides pulsarás Confirmar.

Paso 17: Ahora debes elegir el régimen impositivo para tu inscripción.

mi cuenta de afip impuesto

Paso18: Elegirás los impuestos para inscribirte con una tilde en las opciones, pulsarás Confirmar y controlarás si los datos son correctos.

confirmar impuestos afip
confirmacion de datos rut tramite

Paso 19: En el siguiente paso darás de alta los puntos de venta donde facturas y no podrás dar de baja ni eliminar los que ya existen y por cada uno elegirás el modo de facturación y el domicilio indicando el nombre de fantasía y pulsarás Guardar.

nuevos puntos de venta

Paso 20: Después de que guardaste los puntos de venta los verás y finalizarás la inscripción pulsando Siguiente.

agregar punto d venta

Paso 21: Para terminar verás un resumen de la inscripción con los datos para que puedas cumplir con las obligaciones fiscales.

proceso de inscripcion finalizado

Mi cuenta RUT Problemas con el domicilio

Con mi cuenta RUT problemas con el domicilio es común, pero para solucionarlo sigue este paso a paso:

Paso 1: El sistema te dará la bienvenida que verás en rojo y te indicará que ingreses el número de partida inmobiliaria si eres contribuyente de Buenos Aires y leerás que el domicilio tiene inconsistencias y te enviará a solucionarlo a la dependencia de la AFIP.

problemas con domicilio rut

Paso 2: Luego el sistema te mostrará el domicilio fiscal del contribuyente y te solicitará que lo modifiques indicando el tipo de domicilio provincial, ya sea fiscal, provincial o jurisdicción sede.

modificar mi domicilio rut

Paso 3: El problema surge porque el sistema no puede tomar la carga de las partidas inmobiliarias, entonces harás las modificaciones necesarias y luego cliquearás en Guardar y listo.

mi domicilio fiscal rut

Mi cuenta RUT. ¿Cómo recategorizar el monotributo AFIP?

Paso 1: Ante todo debes ingresar al sitio web de Monotributo y luego indicarás tu CUIT,  la clave fiscal y harás clic en Solicitar Recategorización.

monotributo digital afip

Paso 2: Ahora debes asignar a los domicilios el tipo de domicilio provincial y continuarás si completas los que todavía no figuran y elegirás un tipo de domicilio provincial, domicilio fiscal y jurisdicción sede.

mi domicilio fiscal domicilio real

Paso 3: A continuación el sistema te mostrará los domicilios que has informado e indicarás o actualizarás el tipo de domicilio provincial de todos si corresponde teniendo en cuenta que la denominación de jurisdicción sede y de denominación fiscal solo se asigna a un domicilio y continuarás con el trámite cuando el sistema te devuelva a la opción recategorización.

¿Cómo emitir una factura electrónica?

S tienes dudas sobre emitir una factura electrónica debes conocer el siguiente paso a paso que te lo enseñará:

Paso 1: Como primer paso habilitarás un punto de venta y al habilitarlo ingresarás con tu clave fiscal en Comprobantes en línea.

comprobantes en linea emitir factura

Paso 2: En comprobantes en línea verás los contribuyentes que están asociados al CUIT para que elijas el correspondiente al contribuyente sobre el que consultas.

afip ejemplo comprobantes

Paso 3: Ahora se desplegarán varios ítems y debes elegir Datos adicionales del comprobante.

datos adicionales comprobante afip

Paso 4: En la siguiente pantalla completarás los datos que te solicita el sistema y pulsarás Guardar. Ten en cuenta que en ingresos brutos escribirás el número que te proporciona el organismo de impuestos provinciales y si estás exento colocarás Exento.

afip guardar

Paso 5: Ahora en los ítems que se despliegan elegirás Generar comprobantes.

afip generar el comprobante

Paso 6: Verás que se despliegan opciones y en Puntos de venta a utilizar, Tipo de comprobante pulsarás Continuar.

opciones desplegables afip
tipo de factura afip

Paso 7: En Datos de emisión completarás los datos y pulsarás Continuar.

Paso 8: Luego debes completar los datos del receptor.

datos receptor afip rut

Paso 9: Si perteneces al sector inmobiliario ingresarás a Datos a completar por las empresas alcanzadas por el régimen especial.

rut ingresar los datos

Paso 10: A cliquear verás que se despliegan opciones para que elijas el tipo de facturación del alquiler del inmueble.

Paso 11: A continuación elegirás si es una facturación directa, por intermediarios y detallarás los datos del locador con los números de CUIT que los validará el sistema.

seleccionar el tipo de facturacion

Paso 12: Al completar los datos pulsarás Continuar.

pulsar continuar llenar datos

Paso 13: Luego verás el resumen de los datos y si son correctos pulsarás Confirmar datos y verás el mensaje que te lo confirma y podrás imprimirlo.

Paso 14: Generarás el comprobante por triplicado.

original c factura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *